Horarios y Recorridos

Atractivos cercanos en cada Parada.

Inicio en Terminal Salto Shopping ubicada en Av. Gobernador de Viana y Av. José Batlle y Ordoñez, Parada A1

Pasando en su recorrido por el paseo de compras "Bagashopping" haciendo su segunda parada sobre la Av. Gobernador de Viana a la altura de la calle Juan H. Paiva (lugar donde el público puede encontrar un paseo de compras de diversos artículos, a precios muy accesibles).

Termas del Daymán haciendo su tercer parada en la terminal de las mismas, ubicada sobre la Av. Paysandú a 8km de la ciudad de Salto (Área de descanso, más alejada de la ciudad, donde el público podrá disfrutar y conocer "Termas del Daymán", "Acuamanía", "Spa Thermal Dayman", "Agua clara", "La posta del Daymán", así como también de la pesca en el Rio Daymán, sumado a otras actividades que se ofrecen en la zona, para los turistas existe una gran oferta de hospedajes). Luego de pasar por la zona antes mencionada, el bus continuaría su recorrido hacia los Olivares Salteños en su cuarta parada donde podrán disfrutar de un paseo por las instalaciones, plantaciones, as´í como también conocer el proceso de los frutos, y sus productos.

En su quinta parada los pasajeros podrán visitar las instalaciones de la Represa hidroeléctrica la visita se compone de tres elementos: proyección de un video, breve charla y recorrido por las instalaciones en vehículos de Salto Grande, acompañados por guías técnicamente capacitados. El circuito incluye el ingreso al Complejo Binacional, un recorrido por el puente internacional, una parada para observar la represa desde un mirador y el acceso a la sala de máquinas. También se visita el museo y centro cultural Salto Grande, donde se muestra una simulación del funcionamiento de las turbinas, e historia de su construcción. En esta parada podrán revivir lo que fue la construcción de represa hidroeléctrica con el servicio de realidad aumentada, para no dejar de sorprenderse.

Esta seria su ultima parada en el recorrido Sub Urbano, continuando hacia la Terminal Shopping, iniciando el recorrido Urbano.

Parada B:

Plaza Artigas: Punto clave de la ciudad, ya que se reúnen varios atractivos cercanos, nombrados a continuación: Basílica de San Juan Bautista "catedral", Mercado 18 de Julio (En la actualidad funciona como Centro de Exposiciones, de carácter artístico, artesanal, educativo, social, turístico, productivo, etc. Además del valor arquitectónico posee valor tradicional por lo que ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. Dicha declaratoria ha sido extendida a las fachadas de los inmuebles que dan hacia los Pasajes de Acceso, ya que las mismas forman una unidad urbana junto al edificio del Mercado.), Museo de Irene María Olarrega Gallino (posee una importante colección de arte uruguayo. Fue creado el 30 de agosto de 1945 y cuenta con doble interés cultural, la colección y el edificio sede.), Biblioteca municipal Felisa que en su interior se encuentra el Museo Edmundo Pratti, Hotel Salto y casino, centro de compras de la ciudad, calle Treinta y Tres Orientales entre calle Uruguay y Artigas que aún conserva sus adoquines, en esta misma cuadra se encuentra la Escuela Hiram (El edificio que pertenece a dicha sociedad, data de 1871 y en él funciona la Escuela Hiram y guarda un templo masónico, en el que se encuentran tres lámparas que pertenecieron a Garibaldi) y el edificio de Rent Art Deco este último obra del arquitecto Armando Barbieri (es una producción arquitectónica art decó, estilo que comenzó en los años 20 y se extendió en algunos países hasta los 50, este edificio presenta ornamentación geométrica, figurativa y protagonismo de los vitrales, entre otras características del estilo).

Parada C:

Plaza Treinta y Tres Orientales, otro punto clave que en su cercanía se encuentran los siguientes atractivos históricos culturales de nuestra ciudad: Iglesia nuestra señora del Carmen, El Ateneo (un ejemplo destacado del estilo historicista ecléctico vigente en la segunda mitad del siglo XIX en el Uruguay y es un testimonio vivo de la rica vocación cultural salteña que no se limitó al ámbito local sino que trascendió al ámbito nacional, motivos por los cuales fue declarado Monumento Histórico Nacional), Casa de la Cultura (el edificio es ecléctico y corresponde a otro ejemplo de la tradicional vivienda patio salteña, data de 1870), Puerta y Columnata de la Vieja Jefatura de Policía (fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1990), Museo de Arqueología y de Ciencias Naturales, Museo del Hombre y la Tecnología, Parroquia San Lucas (edificio de estilo gótico destinado al culto de la religión anglicana), Sociedad Italiana (edificio declarado Monumento Histórico Nacional, por sus condiciones culturales e históricas y por sus relevantes características arquitectónica), Hotel concordia (en el hotel se hospedaron personalidades importantes como políticos de la época, artistas, viajeros. Las sociedades francesas e italianas festejaban sus fechas patrias en sus amplios salones decorados con muebles europeos. El 23 de octubre de 1933, en la habitación número 32, se hospedó Carlos Gardel quien vino a Salto acompañado de su orquesta". Este hotel fue declarado monumento histórico nacional, y es el hotel más antiguo del Uruguay en funcionamiento actualmente), Hotel Biasseti (edificio construido por Antonio Invernizzi en 1878 por encargo de Juan y Esteban Scanavino. Fue el primer hotel de Salto construido con esa finalidad. Se inauguró en 1885 siendo su nombre "Hotel de los Amigos"), Teatro Larrañaga (posee un museo en el que se pueden apreciar antiguos muebles, una campana que poseía desde el momento de su inauguración, vestuario de algunas obras y afiches. Detrás del telón se pueden apreciar programas de algunas de las obras ofrecidas, es monumento nacional desde el 4 de octubre de 1988). 


Horarios: PRIMER BUS

Recorrido sub urbano 

PARADAS:

  1. Terminal Salto Shopping, hora: 09:00; 12:00 ; 15:00
  2. Parada en "Bagashopping", hora: 09:10; 12:10; 15:10
  3. Parada en terminal Daymán, hora : 09:25; 12:25; 15:25
  4. Parada en Olivares Salteños, hora: 09:50; 12:50; 15:50
  5. Parada en Represa Salto Grande, hora: 10:10; 13:10; 16:10

Recorrido urbano

PARADAS:

  1. (A) Terminal Salto Shopping, hora: 10:30; 13:30; 16:30
  2. (B) Parada en Plaza Artigas, hora: 10:45; 13:45; 16:45
  3. (C) Parada en Plaza de los 33 Orientales, hora: 10:55; 13:55; 16:55
  4. (D) Parada en zona Puerto de Salto, hora: 11:05; 13:05; 17:05
  5. (E) Parada en Zona de los parrilleros en rambla costanera norte, hora: 11:20; 13:20; 17:20
  6. (F) Parada en Viñedos y Bodegas Salto Chico, hora: 11:35; 13:35; 17:35. 


Horarios: SEGUNDO BUS

Recorrido sub urbano

PARADAS:

  1. Terminal Salto Shopping, hora: 10:30; 13:30
  2. Parada en "Bagashopping", hora: 10:40; 13:40
  3. Parada en terminal Daymán, hora: 10:55; 13:55
  4. Parada en Olivares Salteños, hora: 11:20; 14:20
  5. Parada en Represa Salto Grande, hora: 11:40; 14:40

Recorrido urbano

PARADAS:

  1. (A) Terminal Salto Shopping, hora: 12:00; 15:00
  2. (B) Parada en Plaza Artigas, hora: 12:15; 15:15
  3. (C) Parada en Plaza de los 33 Orientales, hora: 12:25; 15:25
  4. (D) Parada en zona Puerto de Salto, hora: 12:35; 15:35
  5. (E) Parada en Zona de los parrilleros en rambla costanera norte, hora: 12:50; 15:50
  6. (F) Parada en Viñedos y Bodegas Salto Chico, hora: 13:05; 16:05.



Parada D:

El Puerto de Salto donde los visitantes podrán caminar por su muelle de dos plantas, y donde se encuentran las dos grúas metálicas, Calle purificación (pertenece al casco antiguo de la ciudad y fue una de las primeras calles que tuvo Salto, y en esa época se denominaba "Tapado", en ella podemos observar construcciones de fines del siglo XIX, por ejemplo "La casa Lamas"), Casa de Gobierno (fue casa de familia, sanatorio, local industrial, sede de casinos, centro de formación docente y desde el 2003 oficina del intendente y sus direcciones), Edificio de aduana (Forma parte del Área Portuaria declarada Patrimonio Histórico Nacional), Plazoleta Roosvelt (construida en homenaje al presidente estadounidense Franklin Roosevelt. Tiene una balconada a l Río Uruguay, donde se puede observar los famosos atardeceres salteños), Museo Histórico del Río Uruguay (reúne documentos, fotografías y piezas pertenecientes a navíos hundidos, maquetas, uniformes, banderas y símbolos navales, viejos boletos de pasajes y utensilios de "a bordo".) este museo se encuentra en la planta superior del edificio "El Resguardo" (primer edificio que acoge al viajero al descender en los muelles de Salto. Forma parte del Área Portuaria declarada Patrimonio Histórico Nacional), Plazoleta del Líbano y Plazoleta del Leonismo ,así como también la Plazoleta de los recuerdos; Muelle Metálico (se extiende hacia el río entre árboles y arbustos y es conocido popularmente como "el muelle negro". Actualmente pertenece a la Intendencia de Salto y fue acondicionado para el paseo y disfrute de los transeúntes. Forma parte del Área Portuaria declarada Monumento Histórico Nacional.); Club Remeros de salto (Inaugurado el 12 de octubre de 1916, participa y organiza competencias nacionales e internacionales con los planteles de natación, remo, canotaje, etc. Posee pozo intrabasáltico de agua termal. El club organiza constantemente eventos deportivos).

Parada E:

La costanera norte cuenta con zona de bancos y parrilleros en toda su extensión, donde los visitantes pueden tomarse un tiempo libre y de descanso contemplando la vista al Río Uruguay, allí también se encuentran los saltos de agua llamados "Salto chico". El parador Ayuí es un edificio construido por el ingeniero Eladio Dieste, consiste en un espacio diseñado para la realización de fiestas basado en una planta cilíndrica y un volumen adicional que alberga los elementos de servicio y una pequeña vivienda, con una interesante infraestructura. La antigua usina de OSE es otro punto interesante y declarada monumento histórico en 2013 en este lugar, el cual se puede visitar y apreciar el perfil industrial de la construcción y en los distintos locales del conjunto se refleja el proceso de potabilización del agua que incluye: bombas proveedoras, calderas, cámaras de mezcla, laboratorio de análisis e incorporación de elementos químicos, cámaras de decantación, cámaras de filtros, tanque de agua potable, bombas elevadoras, y oficinas administrativas.

Parada F:

Viñas y Bodegas Salto chico la cual está ubicada sobre la costa del Río Uruguay. La superficie del viñedo es de 6 hectáreas, de cepas importadas de Europa, donde predomina la Tannat. La bodega se encuentra ubicada junto al viñedo y dispone de la tecnología para una óptima vinificación moderna. Obtuvo medallas de oro y plata en varios concursos internacionales. En esta bodega los visitantes podrán disfrutar de un recorrido por los viñedos, la bodega y degustación de los vinos 

Mapa de bienes Historicos culturales de Salto.

Transporte | Una experiencia inolvidable
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar